Grupo: 403024_113
Informe Psicológico
Nombre: Hannibal Lecter
Edad: 18 años
Tipo de institución Educativa: Establecimiento público ubicado en Europa del este, específicamente en lituana. En un orfanato establecido para los pequeños que perdieron a sus padres por la guerra mundial de ese tiempo.
Sus instalaciones son conocidas por el joven ya que pertenecen a la mansión donde vivía con sus padres antes de los sucesos que se verán narrados durante el informe.
Su rigen o normativa es bastante estricta y un severa para estos chicos, quienes serán objeto de burlas entre ellos y más para Hannibal.
Quién Remite el Estudiante: El director del orfanato quien era gran amigo de la familia
Motivo de Consulta: Hannibal es un joven que tiene problemas se socialización, por lo cual tiene constantes problemas con sus compañeros, resolviendo los mismos con agresividad, es apático, rencoroso, no acata órdenes y tiene constantes pesadillas emitiendo una serie de ruidos extraños.
Objetivos de Evaluación.
-
Comprender el ´porque del comportamiento agresivo Hannibal.
-
Analizar que sucesos influyeron en el comportamiento actual del joven.
-
Verificar sin el contexto actual está relacionado con su apatía.
-
Determinar las principales características de las relaciones interpersonales y la interacción dentro del contexto educativo, que inciden en el comportamiento de Hannibal
-
Conocer la dinámica de enseñanza, aprendizaje y los lineamientos educativos que tiene la institución frente al manejo de las dificultades de los estudiantes.
-
Mirar e interpretar que problemas o trastornos puede presentar el paciente que lo afecte a él y al entorno
-
Encontrar una propuesta de intervención para la problemática que vive el joven desde un punto de vista profesional
Gisel Natalia Rodríguez Morales, Yeimy Katherine Caicedo, Karen Marcela Novoa, Diana Natalid Pérez, Diana Ovalle
2. Objetivo de aplicación: Con la entrevista clínica del niño proporciona el contexto para la exploración directa de cómo percibe el propio niño el problema manifiesto y para la evaluación de su estado global del desarrollo y del estado mental. La entrevista directa con el niño proporciona una información que no podría obtenerse a través de otras fuentes, como el grado de sufrimiento personal del niño, información relativa a afectos y fenómenos mentales que no se pueden observar (p.ej., ansiedad, pensamientos suicidas, pensamientos obsesivos, alucinaciones), y otras informaciones como conductas antisociales o abuso sexual.
Bibliografía
Vives, M. M. (s.f.). Entrevista de valoración en niños escolares. Colegio Oficial de psicologos de catalumya. Extraido de http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/11-texto-entrevista-valoracion-escolares.pdf
presentacion de resultados
Contexto Familiar: La familia de Hannibal fue una familia unida, su régimen de crianza estaba totalmente alejado del maltrato, por el contrario, el amor y el respeto era su unidad fundamental para mantenerse unidos, Hannibal un niño educado en valores y amoroso de su familia. Durante la guerra vio el asesinato de sus padres y el cruel crimen cometido en contra de su hermana menor la cual se encontraba bajo su cuidado.
La familia para Cooley (1964) representan no sólo relaciones de inmediatez física, sino de persona total a persona total y dentro de un espacio afectivo, relaciones que son según Coloma (1994) las ideales por su eficacia socializadora. La familia se configura como un grupo primario, según Cooley (1964) en un micro grupo en donde la interacción es directa y profunda, informal y difusa, y su meta es interna. En la familia existe una diferenciación de los roles en función de las posiciones y situaciones desempeñadas. Cada miembro de la familia actuará de acuerdo con el lugar que ocupa y a través de estas situaciones se irá socializando y por tanto adquiriendo valores, normas y creencias.
La familia cumple la primera y más importante función de socialización en la vida del niño, de manera que “el clima social de la familia en la que educan los hijos y las hijas resultan fundamental para explicar su nivel de adaptación(Cortés y Cantón, 2000, p: 33-34).
Contexto Educativo: En el orfanato desarrollo todas las emociones de rabia, odio, venganza dada a la mala relación social que mantenía con cada uno de sus compañeros y educadores, El orfanato era un lugar que se caracterizaba por ser muy estricto, rígidos, con mucha disciplina, donde se vive un ambiente de tensión entre estos jóvenes. Además de esto el sitio donde está ubicado este orfanato, fue donde vivió con sus familiares en su niñez, esto es más doloroso para él. Si vemos el contexto, en este sitio no hay personal profesional que guie a cada uno de estos jóvenes en la parte emocional y de conductas.
Contexto Social: Hannibal tuvo que vivir la inclemencia de la segunda guerra mundial siendo un niño, en el cual vivencia toda la violencia de la época con su familia, la muerte de su hermana de manera cruel, la destrucción de sus raíces y de su infancia. Estas terribles circunstancias para un niño, terminan en la causando daños irreversibles en su personalidad y por ende en su comportamiento.
Recomendaciones
La adolescencia es una etapa de la vida rodeada de muchos cambios. La falta de comunicación, el aislamiento o los problemas en las relaciones con los demás son dificultades que aparecen con frecuencia. Muchos de los problemas que se dan de adulto tienen su origen en dificultades que comenzaron en la adolescencia. De esta manera, la institución debe manejar la terapia psicológica con el adolescente puede ser un ambiente y un espacio creado para él, donde pueda expresar sus necesidades y sus dificultades, así como aprender a manejarlas, por eso es importante que cada institución tenga su personal especializado para estos temas sobre el desequilibrio emocional y sus afectaciones.
Se recomienda valorar la presencia de trastornos psicopatológicos comórbidos, (de dos o más trastornos en una misma persona), el uso de sustancias o la existencia de enfermedades médicas.
Se recomienda establecer una alianza terapéutica con el paciente, en este caso con Hannibal, para obtener información, crear un vínculo y facilitar su colaboración e implicación en el tratamiento. En este caso Hannibal también carece de afecto, por se debe ganar la confianza del paciente para facilitar los resultados y llegar al diagnóstico final.
Se recomienda favorecer la autonomía y participación del paciente en la elección de las opciones asistenciales y en la resolución de sus problemas. El paciente se debe sentirse en un ambiente cómodo y que le genere confianza, donde él pueda expresar sus sentimientos, se dé cuenta que está en un problema y que necesita ayuda.
Se recomienda evaluar periódicamente el estado psicopatológico así como los factores desestabilizadores o de riesgo de precipitar las crisis. Como Hannibal presenta estadios de ansiedad y trastorno de personalidad antisocial, es necesario hacer un control estricto de su patología y así no haga más daño a otros y así mismo.
Se recomienda proporcionar ayuda al paciente para acceder a los servicios necesarios y coordinación de los recursos en los diversos sistemas de salud mental, salud general y otros servicios implicados en la atención. Hannibal como cualquier otro paciente, tiene derecho de acceder a los servicios de salud tanto física como mental, es un paciente que requiere atención integral, y cuidados específicos en el tratamiento para mejorar su estado y reevaluar de forma periódica el mismo y su evolución.
Conclusiones
El informe clínico nos muestra las variables que se tienen en cuenta al momento de los exámenes efectuados para la comprensión del comportamiento, llevándonos a tener un orden para simplificar después los factores que predominan en los trastornos psicológicos.
Aquí pudimos notar diferentes mecanismos de defensa creadas por los pacientes con problemas psicológicos que son desarrollados por los sucesos vividos y más sin son traumáticos, en general no buscamos pretextos para su comportamiento sino que restauramos lo que podemos hacer y comprender el origen del mismo.
Por medio de este informe podemos identificar las causas que generan en Hannibal su cambio de personalidad antisocial, se recoge toda la información necesaria para dar un posible diagnóstico del adolescente, donde se conocen todas sus conductas esquizoides y el porqué de ellas, el cual es de notar que estos estados transcurren a raíz de su pasado y de la perdida familiar, y al ser internado en este orfanato, acelera su comportamiento.
De acuerdo a la información recogida, el paciente requiere intervención inmediata e iniciar tratamiento de acuerdo al diagnóstico. Hannibal requiere un control riguroso por la gravedad de su estado y es necesario hacer vigilancia permanente.
Referencias Bibliográficas
Hannibal Lecter. (s.f.). Obtenido de http://es.hannibal.wikia.com/wiki/Hannibal_Lecter
Heredia,C., Santaella,G., Y Somarriba L. (2012). Informe Psicológico. {En Línea}. Disponible en: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Informe_Psicologico_Heredia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf
Director/Editor - Hernando Alberto Bernal Z. Poiésis - ISSN: 1692-0945
https://doi.org/10.21501/issn.1692-0945
UNIVERSIDAD CATÓLICA LUIS AMIGÓ - Transversal 51A #67B 90 Bloque 11A -Of. 210A. Medellín - Colombia.
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/332/305
Heredia,C., Santaella,G., Y Somarriba L. (2012). Informe Psicológico. {En Línea}. Disponible en:http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Informe_Psicologico_Heredia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf