top of page

Diagnostico psicológico caso 1 

Hannibal Lecter, el origen del mal

Nosotros

Nosotros

Psicólogos en crecimiento perteneciente a la Unad del cead de mariquita.

Página creada para la entrega de el caso de estudio unidad y fase  1:

Evaluar e identificar el problema

definir el problema 

​

Maestros

Integrantes 

FASE INTERMEDIA 1

​

​

​

PRESENTADO POR:

​

Gisel Natalia Rodriguez Morales

Yeimy Katherine Caicedo

Karen Marcela Novoa

Diana Natalid Perez

Diana Ovalle

​

​

TUTOR:

​

Olga Lucia Riascos Silva

​

GRUPO:

​

403024_113

​

UNIVERSODAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

CERES MARIQUITA-TOLIMA

FEBRERO 2017

​

​

Contáctanos

Definición de la problemática identificada, caracteristicas

Datos de identificación

  • Nombre y apellido: Hannibal Lecter

  • Edad: 18 años

  • Genero: masculino

  • Huérfano

  • Tiempo afectado: Más de tres años

  • Ocupación: Estudiante de medicina

​

​

Problemática identificada, características

​

​

Desde pequeño vio a sus padres morir, quedando como el principal apoyo del cuidado de su hermana, Podemos notar que la detonación de sentimientos agresivos fue para salvar a su hermana de los desertores nazi que encontraron esa cabaña en su escape a los soldados rusos. Estos tipos pueden ser tomados como antropófago o caníbal ya que comen carne humana de su misma especia. ¿Fue la desesperación por falta de alimento que los llevo a comer carne humana?, no se puede tomar esta pregunta a la ligera, ya que sus motivaciones fueron dadas con antelaciones de superioridad.

El enfrentamiento de Hannibal con estas personas se dio con fuerza cuando querían comérselo a él o a su hermana, siendo así que quien murió de forma abrupta fue la pequeña. Se puede decir que Hannibal pasó más de una semana con ellos y que al ser encontrado el pequeño ya empezó a presentar variables trastorno de estrés pros-traumático. Cabe destacar y no es menos importante que  Hannibal estaba en pleno crecimiento cognitivo, haciendo de un chico con ideales distinto enmarcando su estructura de personalidad.

Hannibal tras recordar hechos importantes de las personas que han asesinado a su familia, decide acudir al crimen, es así que comete asesinos, convirtiéndose en un asesino en serie; según Melanie Klein, las personas atravesamos por etapas del desarrollo que ella llama “posición”. Este término va más allá del concepto “etapa del desarrollo”, ya que implica una configuración persistente de ansiedades, defensas y relación con objetos, que se da a lo largo de la vida. Hannibal después de 8 años vive en un orfanato casa de sus padres difuntos situación que incomoda notablemente y conlleva mantener una actitud negativa, desafiante, oposicionista y desconfiada, luego Hannibal escapa del orfanato y acude en búsqueda de su tío, quien está casado con una mujer. Es ella quien se encarga de cuidar de él ya que su tío había muerto en la guerra y solo quedaban ellos dos en la familia.

Algunos eventos empiezan a destacar haciendo presentes los problemas psicológicos que presenta por lo vivido en su infancia. Además otros eventos relevantes empiezan a ser de una persona mucho más agresiva

Lo vivido por Hannibal corresponde  a hechos  excesivamente traumáticos, los cuales cambiaron la manera en como percibía la realidad, mucho tiempo después de lo sucedido, se empieza a comportar con conductas agresivas, es una persona distante, desconfiado, frio. Este personaje padece de fuertes pesadillas las cuales se pueden producir por estrés postraumático, de igual manera se le dificulta en gran medida relacionarse con las demás personas, siempre va en busca de  controlar y manipular al otro. Hannibal no es capaz de controlar sus impulsos, se siente superior a los demás, presenta falta de empatía e interés por relacionarse; se puede evidenciar la sed de venganza y lo perverso a la hora de asesinar.

​

Posible Diagnóstico 

​

Teniendo en cuenta el comportamiento que presenta Hannibal, se puede deducir de acuerdo al DSM IV que padece del trastorno de personalidad antisocial,  a causa del maltrato y las situaciones traumáticas vividas en la edad infantil, la cual constituyo su desarrollo, razón por la cual Hannibal descuido su propia seguridad y la de los demás, miente y pelea con frecuencia, no muestra culpa ni remordimiento, es arrogante, siendo capaz al mismo tiempo de actuar jovial y encantador con el fin de lograr sus objetivos. De igual forma que este tipo de trastorno tiene sus inicios en la adolescencia o en la edad adulta, y este es el caso de Hannibal, sus conductas son egocentristas. Según el DSM Hannibal cumple con los juicios suficientes para ser diagnosticado con este trastorno de personalidad.

Criterios para el diagnóstico de trastorno de la personalidad. (DSM)

​

A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los siguientes ítems:

1. fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención.

2. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer.

3. impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.

4. irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones.

5. Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás.

6. irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas.


7. falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros

B. El sujeto tiene al menos 18 años.

C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años.

D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco. (Extraído a de DSM IV).

Referencias Bibliografícas

​

Trastorno de la personalidad. P’sicomet.net  http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv16.html#f60.2

​

Michelli C. (1993) El Psicodiagnóstico de Funciones Intelectuales. { En Línea} No. 11. Disponible en: http://40302411.blogspot.com.co/2015/08/acerca-del-diagnostico-psicologico.html

Cordero A. (1997). La Evaluación Psicológica en el año 2000. { En Línea} Disponible en: http://books.google.es/bookshl=es&lr=lang_es&id=DXBVBjUj7E0C&oi=fnd&pg=PA135&dq=related:imGE-8OCLZYJ:scholar.google.com/&ots=TgzOqnn44H&sig=OUbUKQgjT4kfquPwLiOt6-VmZYs#v=onepage&q&f=false

Síguenos

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle

​© 2017 by Estudiantes del curso Diagnóstico psicológico UNAD

bottom of page